Buscar en el sitio

Contacto

informatica basica

asigifredos@yahoo.com

te

 

¿QUÉ ES LA ENERGÍA GEOTÉRMICA?

 

La energía geotérmica es una energía renovable que aprovecha el calor del subsuelo para climatizar y obtener agua caliente sanitaria de forma ecológica. Aunque es una de las fuentes de energía renovable menos conocidas, sus efectos son espectaculares de admirar en la naturaleza. Seguro que todos podemos recordar imágenes del volcán Etna en Sicilia en plena erupción, hemos probado alguna vez los efectos relajantes de las aguas termales o bien admirado fumarolas y géiseres, como los del parque de Timanfaya en Lanzarote, por ejemplo.

Se trata de una energía considerada limpia, renovable y altamente eficiente, aplicable tanto en grandes edificios -hospitales, fábricas, oficinas, etc.-, en viviendas e incluso en inmuebles ya construidos.

Suecia fue el primer país europeo en utilizar la energía geotérmica, como consecuencia de la crisis del petróleo de 1979. En otros países como Finlandia, Estados Unidos, Japón, Alemania, Holanda y Francia la geotermia es una energía muy conocida e implantada desde hace décadas.

Las aplicaciones de la geotermia dependen de las características de cada fuente. Los recursos geotérmicos de alta temperatura (superiores a los 100-150ºC) se aprovechan principalmente para la producción de electricidad. Cuando la temperatura del yacimiento no es suficiente para producir energía eléctrica, sus principales aplicaciones son térmicas en los sectores industrial, servicios y residencial. Así, en el caso de temperaturas por debajo de los 100ºC puede hacerse un aprovechamiento directo o a través de bomba de calor geotérmica (calefacción y refrigeración). Por último, cuando se trata de recursos de temperaturas muy bajas (por debajo de los 25ºC), las posibilidades de uso están en la climatización y obtención de agua caliente. Estos niveles de temperatura los tenemos pocos metros debajo de nuestros pies: en España, a 10 metros de profundidad, tenemos unos 17 grados centígrados todo el año debido a la inercia térmica del suelo.

Pero ¿cómo funciona? Ese calor contenido en el subsuelo es empleado mediante el uso de Bombas de Calor Geotérmicas para caldear en invierno, refrigerar en verano y suministrar agua caliente sanitaria. Por tanto, cede o extrae calor de la tierra, según queramos obtener refrigeración o calefacción, a través de un conjunto de colectores (paneles) enterrados en el subsuelo por los que circula una solución de agua con glicol.

Aunque en principio pueda sorprender, encontramos ejemplos de aplicación de la geotermia incluso en las ciudades, con iniciativas innovadoras y eficientes. Uno de los casos es el de la estación de Pacífico de Metro de Madrid, que será la primera de toda la red de metro capaz de generar su propia energía para la climatización de sus instalaciones a través de un sistema de geotermia. Gracias a ello, esta instalación ahorrará hasta un 75% de energía y reducirá en un 50% sus emisiones de CO₂. Este proyecto puede marcar una tendencia en el suministro energético de Metro y podría implantarse progresivamente en el resto de la red.

En resumen, una alternativa interesante para la climatización de todo tipo de instalaciones, edificios y viviendas.

PRINCIPALES VENTAJAS

  • Es la energía más eficiente de todas las energías renovables. La cantidad de energía térmica que se pierde al transportar el calor del fondo del pozo a la superfície es mínima.
  • La energía geotérmica se mantiene estable a lo largo de las diferentes estaciones del año. Debido a que la fuente de calor se encuentra a varios metros bajo tierra la inercia térmica es muy elevada. La tierra que tiene encima realiza una función de aislante que evita transmisiones térmicas. El efecto es parecido al de una cueva en la que la temperatura es pràcticamente constante a lo largo del año.
  • Es una fuente que se encuentra en cualquier lugar de la Tierra, al contrario de las que dependen de yacimientos. Si embargo hay sitios más favorables que otros. Por ejemplo, en zonas volcánicas la temperatura en el subsuelo es fácil que se mucho más elevada.
  • Es independiente de las variaciones meteorológicas. És una diferéncia importante respecto a la energía solar. No importa si está nublado, llueve o si los pantanos relacionados con la energía hidráulica estan llenos o vacíos.
  • Se puede utilizar de manera particular, por ejemplo en viviendas aisladas donde no llega la electricidad. En el caso de las casas unifamiliares, al proporcionar una temperaturaconstante a lo largo del año cercana a los 15º, la energía geotérmica se puede aprovechar para refrigerar el ambiente.
  • La energía geotérmica tiene la ventaja que no requiere combustión de ningún material (ni uranio, ni combustibles fósoles como petróleocarbón o gas natural ). Por lo tanto no se agota con las reservas de este. Esta es la razón por la que se considera una energía renovable.
  • Los residuos que produce son mínimos y provocan menor impacto ambiental que los originados por energías de combustión, nuclear o de hidrocarburos. Una vivienda unifamiliar típica deja de emitir dos toneladas anuales de dióxido de carbono si usa energía geotérmica en comparación un una vivienda con caldera de gas natural.
  • Una ventaja importante es la facilidad de mantener.
  • La geotermia tiene un alto rendimiento y un bajo consumo.
  • Ahorro económico. Por ejemplo, en una vivienda de unos 150 a 180 metros cuadrados, el ahorro económico que supone es del 70%.
  • El tiempo de retorno es muy bajo. Una instalación de energía geotérmica se amortiza entre cuatro y seis años, esto quiere decir que en este tiempo, todo el dinero ahorrado en energía son iguales al precio que ha sido necesario instalar la tecnología.
  • El impacto visual es mínimo, por ser una instalación sotaterrada. En el caso de climatización se suele hacer con suelo radiante. No hacen falta ventiladores ni aparatos interiores en las habitaciones ni exteriores, sólo una bomba.
PRINCIPALES INCONVENIENTES

En algunos yacimientos se desprende ácido sulfhídrico, nocivo para la salud y hasta causante de muerte (en grandes cantidades).

  • Contaminación de yacimientos acuíferos.
  • Deterioro del paisaje por contaminación térmica.
  • No permite ser transportada.
  • No está disponible nada más que en determinados lugares.
  • Gran impacto medioambiental.
  • Los proyectos geotermales son caros.

EN CONCLUSIÓN

La energía geotérmica se considera generalmente respetuosa con el medioambiente, sostenible y estable como fuente de energía. En algunos lugares del mundo es habitual su aprovechamiento, mientras que en otros los grandes costos de inversión impiden su plena explotación.

El que podamos incrementar en el futuro el uso de la energía geotermal dependerá de que se logren nuevos avances tecnológicos, del precio de la energía convencional y de las políticas (con la creación de incentivos o no). Por tanto, no podremos saber realmente cuál será la situación dentro de una década.